miércoles, 31 de agosto de 2016

Un pacto echo por y para socialdemócratas, por Libertario.es

Ya se ha firmado el tan esperado pacto entre PP y Ciudadanos, lo cual permitirá que los de naranja voten a favor de los populares con intención de impedir unas terceras elecciones, pero juntos no suman; por ello Rivera nada más firmarlo ya estaba declarando: El pacto está tan abierto que 100 puestos de los 150 ya los firmamos con el PSOE. Tal vez por ello al final este pacto tenga el mismo destino que el acuerdo PSOE-C´S, porque al final no va a ser un problema de medidas sino de egos, pero aun así debemos tenerlo en cuenta ya que podrían ser las líneas sobre las que se movería el próximo gobierno, en caso de que al final alguien cediera. Por ello, vamos a ver y analizar algunos de los puntos más importantes de este pacto.
Mercado laboral
En este terreno Ciudadanos tenía algunos de sus mayores eslóganes de su campaña y por ello se han esforzado en colocar alguno a pesar del inmovilismo del PP. Primero, se dotará un complemento salarial que costará 1300 en 2017 y, a partir de ese año, 2100 todos los años que resten de legislatura, el cual es en verdad, como se ha demostrado en los países que se aplicado, una subvención a las empresas menos productivas que se aprovechan de ello para rebajar salarios. Segundo, aunque no se consigue el contrato único propuesto por ciudadanos se simplificarán los contratos a tres: fijos, temporales y de formación; pero los temporales se encarecen, por lo que se reducirá la creación de nuevos empleos. También se modificará la legislación de los autónomos, que no cotizarán si no llegan al salario mínimo, se ampliará la tarifa de 50 euros al mes para nuevos autónomos de los 6 meses actuales a un año, así como permitir hasta cuatro cambios al año en la base de cotización. Por otro lado, se les aumentarán las prestaciones, aunque esto no tiene mucha base en la realidad ya que el sistema es actualmente deficitario, con lo que o se aumenta los impuestos que sufragan o un aumento de prestaciones es imposible. Por último, se igualarán los permisos de maternidad y paternidad, con un coste de 800 millones todos los años.

Fiscal

En el tema fiscal plantea la desaparición de las deducciones del impuesto de sociedades sin aumentar el nominal, o sea, un nuevo sablazo a las grandes empresas, con el que se espera recaudar 4000 millones más (en 2015 el impuesto recaudado entre las grandes empresas es de unos 19 000 millones, por lo que “solo” se está intentando recaudar un 21% más). Por otro lado, lo que no podía faltar en todo programa: recuperar dinero de aumentar la tributación de los amnistiados fiscalmente (rompiendo toda seguridad jurídica y lo que podría ser inconstitucional) y de la lucha contra el fraude fiscal. Gracias a esto se espera recaudar 2000 millones. También se perseguirá a las SICAVs que no sean “auténticas” instituciones de inversiones colectivas, de forma que no tributen al tipo del 1% sino al tipo general del Impuesto de Sociedades (ya vimos en Navarra el efecto de parecidas persecuciones). En lo referente a otros tributos, el IRPF se bajará cuando el déficit este por debajo del 3% (algo irreal con estos presupuestos) y también se bajará el IVA cultural, aunque solo a los espectáculos en directo.

Reforma del CGPJ, Diputaciones y Senado

Ambos partidos han pactado la reforma del régimen de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial para que los doce de procedencia judicial sean elegidos directamente por los Jueces y Magistrados, y los otros ocho restantes los elegirán el Congreso y Senado. Además, el PP se ha comprometido, no ha eliminar como pedía Rivera, sino a reducir el gasto en las diputaciones y el Senado.

Gasto social

Se aprueba una batería de nuevos gastos sociales, desde un nuevo programa de Activación para el Empleo dotado de 500 millones y aumentos del gasto en Educación, Sanidad y Dependencia. En concreto, el sanitario tiene que volver a niveles previos a la crisis progresivamente. También se presupuestan numerosos planes para áreas más concretas, como Plan de Refuerzo Educativo, Plan de Educación Infantil 0 a 3 años, Plan de Gratuidad de los Libros de Texto… que aumenta el gasto estructural en más de 2500 millones.

Competencia

Lo de que las innovaciones surgen de abajo arriba y no desde una oficina de un burócrata parece que no ha llegado a los oídos de los negociadores de este acuerdo, en el que solo se leen nuevos organismos burocráticos para “promover la competencia” y nueva legislación para defender a los consumidores, así como numerosos Pactos Nacionales por las Infraestructuras Estratégicas, por la Energía o por la I+D+i. Ni un atisbo de liberalizaciones para reducir la maraña burocrática que lastran el crecimiento de nuestras empresas.

Este acuerdo no plantea las grandes reformas que necesitamos para superar los problemas estructurales de este país, y lo peor es que es en teoría es lo mejor a lo que podíamos aspirar. Ambos partidos han sido los que más han apelado al electorado más liberal, pero luego esto no se ha transformado luego en medidas. Ninguno plantea ni grandes rebajas de impuestos ni adelgazar el peso del Estado, tan solo pequeños parches o aumentos de gastos. Por lo cual, este pacto no es liberal ni se acerca a ello: es pura socialdemocracia.

from LIBERTARIO.ES http://ift.tt/2bIf2GI




de nuestro WordPress http://ift.tt/2bFwzxi
http://ift.tt/2bFwaeq
blogs replicados, anarcocapitalista, Borja del Amo anarcocapitalismo, liberalismo, libertario, LIBERTARIO.ES, libertarismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario