martes, 30 de agosto de 2016

Seis gráficos para explicar el fracaso de Abenomics, por D. Lacalle

En este blog hemos hablado en varias ocasiones sobre el desastre de Abenomics. Sin embargo, un amigo me hacía ver que el “paro es muy bajo”.

Como explicamos en este artículo:

Un país que lleva años perdiendo habitantes, hasta el nivel actual, el más bajo desde el año 2000. No solo pierde habitantes, sino que envejece muy rápido. El segmento entre 15 y 65 años ha caído en cuatro millones de personas desde 2008, mientras que los habitantes con más de 65 han aumentado en la misma cantidad. Por eso el país se deja casi el 30% del presupuesto en Seguridad Social y pensiones.

Estamos viendo una reducción del paro por pérdida de población y envejecimiento, no por mejora evidente del mercado laboral ni mucho menos “gracias” a la política monetaria. Japón ha tenido un paro estructuralmente bajo desde hace décadas (el máximo fue 5,6% en 2009).

Esta es la radiografía de una economía estancada después de 16 años de tipos cero y estímulos monetarios continuados.

a) Las ofertas de empleo no crecen

Japan job offers

b) La participación laboral ha caído al 60%

Japon tasa part

c) Los salarios reales están a mínimos de dos décadas

Real wages Japan

d) Todo esto mientras el Banco Central lleva a cabo el mayor estímulo monetario de la historia y la deuda se dispara al 240% del PIB

Japan ETFJapan-debt-vs.interest-payments

e) y encima las exportaciones caen

Japan exports

 

 

http://ift.tt/2by6P8W
from dlacalle.com http://ift.tt/2by6UcL
via Daniel Lacalle a través de su página web.




de nuestro WordPress http://ift.tt/2cbf8ct
http://ift.tt/2by6P8W
blogs replicados, daniel lacalle, dlacalle.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario