viernes, 26 de agosto de 2016

La teoría del almanaque, por Libertario.es

Tras comentarla y debatirla en el podcast Bailando con Lobos! finalmente voy a sintetizar la teoría, que en esencia viene a definir posibles soluciones teóricas al problema del libre albedrío y el determinismo.

Imaginemos que el espacio es cognoscible. Imaginemos que pudiésemos radiografiar todo el universo y determinar posición, dirección, masa y/o energía de todo lo que contiene.

Imaginemos que para lograr este escaneo universal utilizásemos una máquina con forma y tamaño de planeta. Esta máquina recibiría toda la información capturable del universo, la almacenaría y procesaría. Llamémoslo planeta L.
A diferencia de los mejores intentos Magratheanos, para contener toda la información del universo haría falta una segunda máquina que escanease al primer planeta y le enviase la información para conjugarla toda.

Ahora el planeta L contiene toda la información del universo. Analicemos las variables:
1. La información contenida en el planeta L puede ser perfecta, es decir, sin pérdida alguna pese a la necesaria compresión, o imperfecta. Dependiendo de la calidad de la información alcanzable el resultado del experimento variará.
2. La velocidad terminal relativa del proceso de datos del ordenador frente al universal determinará también el resultado del experimento.

Para simplificar, asumiremos que de estos datos el ordenador produce un almanaque. Con este almanaque, como con el de McFly, se intentará comprobar el futuro. Ahora las condiciones:

1. La información

A. Si la mejor información obtenible es imperfecta todo resultado de la predicción del almanaque será probabilístico y por lo tanto intrascendente.

B. Ahora bien, si la información es perfecta cabe la predicción perfecta. Analicemos, asumiendo la hipótesis de información perfecta, las posibilidades según la velocidad computacional.

2. La velocidad

A. Si el universo es elegante, es decir, perfectamente eficiente en su mecánica, el almanaque, como proceso interno, no podría revelar un futuro antes de que este haya ocurrido.

B. Si el universo, en cambio, tiene ineficiencias, bien por compresiones mejores disponibles no utilizadas, bien por desarrollos redundantes evitables, sería posible la predicción interna perfecta.

La complicación

Las consideraciones previas responden a un universo estrictamente causal. Pero, de ser el universo causal e ineficiente, ¿como podríamos conocer y alterar su destino siendo parte de él? A esto caben 3 soluciones: A. El universo es necesariamente eficiente y anticipar sus procesos es imposible. B. El universo tiene un mecanismo de detección de aceleraciones mecánicas y reintegra eficientemente la nueva información C. la consciencia proviene de fuera del universo, generando decisiones ex machina.

Por lo tanto, si el libre albedrío fuese cierto, requeriría de que este universo fuese una simulación actuada por una o unas consciencias exógenas.

from LIBERTARIO.ES http://ift.tt/2bD8DOz




de nuestro WordPress http://ift.tt/2bLT7Au
http://ift.tt/2bLTlrg
blogs replicados, anarcocapitalista, liberalismo, libertario, LIBERTARIO.ES, libertarismo, Roi Vázquez-Guerra anarcocapitalismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario