[Presentado en la Conferencia de Investigadores Austriacos de 2004]
Introducción
¿Necesitan los emprendedores empresas para llevar a cabo su función? ¿Están las empresas dirigidas por empresarios o por gestores contratados? Los economistas han estado pensando y escribiendo sobre emprendimiento desde al menos el siglo XVIII. Dentro de las últimas décadas, la teoría de la empresa se ha convertido de una de las áreas de crecimiento más rápido en la microeconomía aplicada. Y aun así, sorprendentemente, las preguntas anteriores raramente se plantean. La teoría económica moderna de la empresa prácticamente ignora el emprendimiento, mientras que las literaturas del emprendimiento en economía y de la dirección estratégica hacen un uso limitado de la teoría económica de la empresa.[1]
La falta de contacto entre dos campos que parecen solaparse tan naturalmente deriva en parte del desarrollo del pensamiento económico. La teoría económica de la empresa apareció y tomó forma al desterrar al emprendedor del análisis microeconómico, primero en la década de 1930 cuando la empresa se incorporó a la teoría neoclásica de precios (O’Brien, 1984) y luego cuando en la década de 1980 al reformularse la teoría de la empresa en el lenguaje de la teoría de juegos y de la economía de la información. La “solidificación” gradual de la aproximación neoclásica en economía, incluyendo la aproximación ortodoxa a la teoría de la empresa dejaba poco espacio para el emprendimiento; Baumol (1993b: 17) lo llama el “el fantasma que persigue a los modelos económicos”. En contribuciones modernas a la teoría de la empresa (Williamson, 1975, 1985, 1996; Milgrom y Roberts, 1992; Hart, 1995) la referencia al emprendimiento se produce de paso en el mejor de los casos. Estas aproximaciones son en buena parte estáticas y “cerradas”, lo que significa que se centran en soluciones a problemas dados de optimización, evitando preguntas acerca del origen del problema por venir o incluso de la propia empresa. Por ejemplo, la teoría del agente, por ejemplo, ha generado ideas importantes acerca de los efectos de los incentivos sobre el esfuerzo y la relación entre pago de incentivos y riesgo. Al explicar cómo un directivo elige a un agente para hacer algo, la teoría olvida sin embargo la pregunta más esencial de qué querría el directivo que hiciera el agente o incluso de cómo el directivo llegó a ser directivo en primer lugar (Foss y Foss, 2002).
Argumentamos que la teoría del emprendimiento y la teoría de la empresa pueden integrarse provechosamente. Empezamos analizando diversas aproximaciones al emprendimiento en la literatura económica, preguntándonos en qué medida el emprendedor necesita una empresa (un grupo de bienes enajenables que controla) para llevar a cabo su función (“¿Necesita el emprendedor una empresa?”). Concluimos que solo el concepto de emprendimiento como juicio tiene una relación directa y natural con la teoría de la empresa. Como el juicio no puede adquirirse en el mercado, el emprendedor necesita una empresa (un grupo de bienes enajenables que controla) para llevar a cabo su función. Luego revisamos brevemente los principales temas en la teoría moderna de la empresa (existencia, límites y organización interna) y mostramos cómo la noción de emprendimiento como juicio ilustra estos de maneras novedosas (“Poniendo el emprendimiento en la teoría de la empresa: Juicio y organización económica”). Para desarrollar una aproximación basada en juicios a la organización económica, también tomamos ideas de la economía austriaca (Mises, 1949; Kirzner, 1973; Salerno, 1993) —el corpus económico que tal vez esté más íntimamente relación con ideas sobre el emprendimiento— y de la economía de los derechos de propiedad (Hart, 1995; Barzel, 1997), una parte importante de la economía organizativa moderna. En nuestra aproximación, los usos de los recursos no son datos, sino que se crean al advertir los emprendedores nuevas maneras de usar activos para producir bienes. El problema de la decisión del emprendedor se agrava por el hecho de que los activos de capital son heterogéneos y no es inmediatamente evidente cómo deberían combinarse. La propiedad de activos permite al emprendedor experimentar combinaciones novedosas de activos heterogéneos.
A partir de esta aproximación aparecen varias ideas poco convencionales. Primero, argumentamos que la existencia de la empresa puede entenderse en términos de límites al mercado para juicios acerca de cómo combinar activos heterogéneos para atender deseos futuros. Segundo, argumentamos que los límites de la empresa, así como aspectos de la organización interna, pueden entenderse como respuestas a procesos emprendedores de experimentación. Con relación a esto, presentamos una distinción entre emprendimiento productivo y destructivo y argumentamos que es útil para entender la organización interna de la empresa.
¿Necesita el emprendedor una empresa?
La empresa y el emprendedor en la economía
Como los emprendedores personifican en muchas maneras las fuerzas del mercado, cabría esperar que fueran los personajes centrales de la economía. Igualmente, como la mayoría de las aventuras emprendedoras implican de alguna manera una empresa, el emprendimiento en el contexto de la organización empresarial parecería ser un tema esencial en la teoría de los mercados. Aunque algunos economistas clásicos, especialmente Jean-Baptiste Say y Jeremy Bentham razonaban de esta manera, no es precisamente así en la economía moderna.[2] Como dice el historiador del pensamiento económico Paul McNulty (1984: 240):
La perfección del concepto de competencia (…) que estuvo en el núcleo del desarrollo de la economía como ciencia durante el siglo XIX y principios del XX, llevó por un lado a un tratamiento analítico cada vez más riguroso de los procesos de mercado y por el otro a un papel cada vez más pasivo para la empresa.
El “tratamiento analítico cada vez más riguroso” de los mercados, sobre todo en forma de teoría general del equilibrio, no sólo hizo a las empresas cada vez más “pasivas”: también hizo al modelo de la empresa cada vez más estilizado y anónimo, eliminando aquellos aspectos dinámicos de los mercados que están relacionados más de cerca con el emprendimiento (O’Brien, 1984). En particular, el desarrollo de lo que iba a conocerse como la “visión de la función de la producción” (Williamson, 1985; Langlois y Foss, 1999) —esencialmente, la empresa como se presenta los libros de texto de microeconomía intermedia con sus grupos de posibilidades de producción completamente transparentes— fue un golpe de gracia a la teoría del emprendimiento en el contexto de la organización empresarial. Si cualquier empresa puede hacer lo que hace cualquier otra (Demsetz, 1991), si todas las empresas están siempre en sus fronteras de posibilidad de producción y si las empresas siempre adoptan las decisiones óptimas de las combinaciones de entrada y los niveles de salida, no hay espacio para el emprendimiento.
Como esta ha sido la visión dominante de la empresa en la economía al menos desde la década de 1930, no es sorprendente que mucho del importante trabajo sobre la economía del emprendimiento se realizara antes de este periodo (por ejemplo, Schumpeter) y que el trabajo más reciente de los economistas sobre emprendimiento se haya realizado en buena parte fuera de los confines de la economía dominante (por ejemplo, Kirzner). Sin embargo, como argumentamos más tarde, los avances en la economía lo largo de las últimas dos a tres décadas han dejado a la economía algo mejor equipada para tratar el emprendimiento e incorporarlo a modelos de organización empresarial.
Nuestra aproximación a continuación es plantear si el emprendedor necesita una empresa y, si es así, qué puede hacer esa organización empresarial por los emprendedores. Las respuestas no son evidentes. Algunas aproximaciones al emprendimiento (por ejemplo, el concepto de Schumpeter del emprendedor como innovador) tratan a este como una causa no causada, un genio puro que opera fuera de los límites usuales impuestos por los dueños de recursos y otros participantes del mercado y por tanto no se ve afectado por la empresa. Otras aproximaciones tratan a los emprendedores como gestores cualificados, ejercitando sus talentos a través de disposiciones expertas de factores productivos, siendo así una parte integral del funcionamiento de la empresa.[3]
Conceptos de emprendimiento
Emprendimiento como dirección. En los programas de emprendimiento de muchas escuelas de negocio, el fenómeno bajo investigación ha sido a menudo la “gestión de la pequeña empresa”.[4] Los emprendedores se retratan como los directores de negocios pequeños y familiares o nuevas empresas. El emprendimiento consiste en tareas rutinarias de gestión, relaciones con capitalistas y otras fuentes de financiación externa, desarrollo de productos, mercadotecnia, etcétera. En este sentido, el emprendimiento y la teoría de la empresa (la teoría de algunas empresas al menos) están inextricablemente ligados. La teoría del emprendimiento en esta aproximación es la teoría de cómo se organizan y gestionan sus activos los dueños de negocios pequeños.
Por desgracia, esta noción de emprendimiento es lo suficientemente elástica como para ser inútil en la práctica. Parece incluir prácticamente todos los aspectos de la dirección de negocios pequeños o nuevos, mientras que excluye las tareas idénticas cuando se llevan a cabo dentro de un negocio grande o ya establecido. Dicho de manera distinta, si el emprendimiento es simplemente una serie de actividades de gestión o cualquier actividad de dirección que tenga lugar en un tipo concreto de empresa, no queda claro por qué deberíamos preocuparnos por añadir este calificativo a esas actividades.
Emprendimiento como imaginación o creatividad. Es común, especialmente dentro de la literatura de gestión, asociar emprendimiento con audacia, atrevimiento, imaginación o creatividad (Begley y Boyd, 1987; Chandler y Jansen, 1992; Aldrich y Wiedenmayer, 1993; Hood y Young, 1993; Lumpkin y Dess, 1996). Estas explicaciones destacan las características personales y psicológicas del emprendedor. El emprendimiento, bajo esta concepción, no es un componente necesario de todas las tomas humanas de decisiones, sino una actividad especializada para la que algunas personas están particularmente bien dotadas.[5]
Si estas características son la esencia del emprendimiento, entonces este no tiene ninguna relación evidente con la teoría de la empresa (al menos no sin argumentos adicionales). Las características personales elegantes pueden presumiblemente adquirirse por contrato en el mercado adquiriendo servicios de consultoría, gestión de proyectos y similares. Un dueño o directivo “no emprendedor”, en otras palabras, puede gestionar las operaciones cotidianas de la empresa, adquiriendo en el mercado los servicios empresariales que se necesiten. Además, la literatura no explica claramente sea imaginación y creatividad son condiciones necesarias, suficientes o incidentales para el emprendimiento. Está claro que los fundadores de muchas empresas son imaginativos y creativos. Si no lo son, ¿no son empresarios?
Emprendimiento como innovación. Probablemente el concepto más conocido de emprendimiento en economía es la idea de Joseph Schumpeter del emprendedor como innovador. El emprendedor de Schumpeter introduce “nuevas combinaciones” (nuevos productos, métodos de producción, mercados, fuentes de suministro o combinaciones industriales) sacando a la economía de su equilibrio anterior a través de un proceso al que Schumpeter llama “destrucción creativa”. El emprendedor-innovador se presenta en la novedosa Teoría del desarrollo económico (1911) y se desarrolla posteriormente en su obra en dos tomos Ciclos económicos (1939). Al darse cuenta de que el emprendedor no tenía lugar en el sistema de equilibrio general de Walras, al que Schumpeter admiraba enormemente, este daba al emprendedor un papel como origen del cambio económico.[6] “En la realidad capitalista, diferente de su imagen en el libro de texto, no es la competencia [de precios] lo que cuenta, sino la competencia desde el nuevo producto, la nueva tecnología, la nueva fuente de suministro, el nuevo tipo de organización (…) competencia que demanda una ventaja decisiva en costes o calidad y que impacta no en los márgenes de los beneficios y de los resultados de las empresas existentes, sino en sus cimientos y sus propias vidas” (Schumpeter, 1942: 84).
Schumpeter distinguía cuidadosamente al emprendedor del capitalista (y criticaba duramente a los economistas neoclásicos por confundir ambos). Su emprendedor no tenía que poseer capital, ni siquiera trabajar dentro de los confines de una empresa en absoluto. Aunque el emprendedor podía ser el gestor o el dueño de una empresa, es más probable que sea un contratado independiente o un artesano. En la concepción de Schumpeter, “la gente actúa como emprendedora tan pronto como ha construido su negocio, después de que se han establecido para dirigirlo como otra gente dirige sus negocios” (Ekelund and Hébert, 1990: 569).
Esto sugiere una relación bastante tenue entre el emprendedor y la empresa que posee, para la que trabaja o la que le contrata. El emprendimiento se ejercita dentro de la empresa cuando se introducen nuevos productos, procesos o estrategias, pero no en otro caso. Las operaciones cotidianas de la empresa no tienen que implicar emprendimiento en absoluto. Además, como el emprendimiento schumpeteriano es sui géneris, independiente de su entorno, la naturaleza y estructura de la empresa no afectan al nivel de emprendimiento. ¿Los presupuestos de I+D de la empresa, junto con las estructuras organizativas que estimulan el compromiso directivo con la innovación (Hitt y Hoskisson, 1994) tienen poco que ver con el emprendimiento schumpeteriano por sí mismas?[7]
Emprendimiento como atención o descubrimiento. El emprendimiento también puede concebirse como “atención” ante oportunidades de beneficio. Aunque esté presente en las nociones de emprendimiento de Cantillon y J. B. Clark, este concepto ha sido desarrollado más completamente por Israel Kirzner (1973, 1979, 1992). Kirzner sigue a Hayek (1968) al describir la competencia como un proceso descubrimiento: la fuente de beneficio emprendedor es una presciencia superior: el descubrimiento de algo (nuevos productos, tecnología que ahorra costes) desconocido para otros participantes en el mercado. El caso más sencillo es el del árbitro, que descubre una discrepancia en los precios actuales que puede aprovecharse para obtener ganancias financieras. En un caso más típico, el emprendedor está atento a un nuevo producto o a un proceso superior de producción y aparece para rellenar este hueco en el mercado antes que otro. El éxito, desde este punto de vista, no proviene de seguir un problema de maximización bien especificado, sino de tener algún conocimiento o idea que no tenga nadie más, es decir, de algo más allá del marco establecido de optimización.[8]
Los emprendedores de Kirzner no poseen capital: solo tienen que estar alerta para aprovechar las oportunidades. Como no poseen activos, no sufren ninguna incertidumbre. Los críticos han considerado a esto un defecto en la concepción de Kirzner. De acuerdo con esta crítica, la mera alerta ante una oportunidad de beneficio no basta para obtener beneficios. Para conseguir una ganancia financiera, el emprendedor debe invertir recursos para aprovechar la oportunidad de beneficio descubierta. “Las ideas emprendedoras sin dinero son meros juego de mesa hasta que este se obtiene y se dedica a los proyectos” (Rothbard, 1985: 283). Además, excepto en los pocos casos en los que comprar barato y vender caro es casi instantáneo (por ejemplo, el comercio electrónico de divisas o futuros), incluso las transacciones de arbitraje requieren algún tiempo para completarse. El precio de venta puede caer antes de que el arbitrista haya realizado su venta y por tanto incluso el arbitrista puro se enfrenta alguna probabilidad de pérdida. En la formulación de Kirzner, lo peor que le puede pasar a un emprendedor es no descubrir una oportunidad existente de beneficio. Los emprendedores o ganan beneficios o se quedan igual, pero no queda claro cómo pueden sufrir pérdidas.
Por estas razones, la relación entre el emprendimiento kirzneriano y la teoría de la empresa es débil. Propietarios, directores, empresarios y subcontratas independientes pueden estar todos alerta ante nuevas oportunidades de beneficio: el emprendedor de Kirzner no necesita una empresa para ejercitar su función en la economía.
Emprendimiento como liderazgo carismático. Otra rama de la literatura, que incorpora ideas de la economía, la psicología y la sociología y se apoya fuertemente en Max Weber, asocia emprendimiento con liderazgo carismático. Los emprendedores, desde este punto de vista, se especializan en la comunicación: la capacidad de articular un plan, una serie de reglas o una visión más amplia, y en imponerla a otros. Casson (2000) llama a estos planes “modelos mentales” de la realidad. El emprendedor de éxito destaca en la comunicación de estos modelos a otros, que van a compartir la visión del emprendedor (y a convertirse en sus seguidores). Esos emprendedores son también habitualmente optimistas, seguros de sí mismos y entusiastas (aunque no queda claro si estas son condiciones necesarias).
Witt (1998a, 1998b) describe el emprendimiento como “liderazgo cognitivo”. Desarrolla una teoría emprendedora de la empresa que combina la literatura reciente sobre psicología cognitiva con el concepto de alerta de Kirzner. Los emprendedores necesitan factores complementarios de producción, argumenta, que se coordinan dentro de la empresa. Para que las empresas tengan éxito, el empresario debe establecer un marco tácito compartido de objetivos, que gobierne las relaciones entre los miembros del equipo emprendedor. Como señala Langlois (1998), a menudo es más fácil (menos costoso) que los individuos se comprometan con una persona concreta, el líder, en lugar de con una serie abstracta de normas complejas que dirijan las operaciones de la empresa. Así que el ejercicio apropiado de una autoridad carismática reduce los costes de coordinación dentro de las organizaciones.
Una posible debilidad de esta aproximación, en nuestra opinión, es un énfasis en los activos humanos, en lugar de en los activos físicos inalienables que controla el empresario. ¿Debe el líder carismático poseer necesariamente capital físico o puede ser un empleado o un contratado independiente? Formular un plan de negocio, comunicar una “cultura corporativa” y cosas similares está claro que son dimensiones importantes del liderazgo empresarial. ¿Pero son atributos del directivo de éxito o del emprendedor de éxito? Aunque la actividad directiva a máximo nivel fuera lo mismo que el emprendimiento, no queda claro por qué el liderazgo carismático debería considerarse más “emprendedor” que otras tareas directivas comparativamente prosaicas como estructurar incentivos, limitar el oportunismo, administrar las recompensas y otras.
Emprendimiento como juicio. Una alternativa a las explicaciones anteriores es que el emprendimiento consiste en la toma juiciosa de decisiones bajo condiciones de incertidumbre. El juicio se refiere principalmente a la toma de decisiones empresariales cuando el rango de posibles resultados futuros, no digamos la probabilidad de resultados individuales, generalmente se desconoce (lo que Knight [1921] llama incertidumbre, en lugar de mero riesgo probabilístico). Esta opinión encuentra su expresión en las primeras explicaciones conocidas del emprendimiento, que aparecen en Essai sur la nature de commerce en géneral (1755), de Richard Cantillon. Cantillon argumenta que todos los participantes en el mercado, con la excepción de los propietarios de tierras y la nobleza, pueden clasificarse o como emprendedores o como asalariados:
Los emprendedores trabajan por salarios inciertos, por decirlo así, y todos los demás por salarios ciertos hasta que los obtienen, aunque sus funciones y su rango son muy desproporcionados. El general que tiene un salario, el cortesano que tiene una pensión y el sirviente que tiene una paga, están dentro de la última clase. Todos los demás son emprendedores, ya se establezcan con un capital para llevar a cabo su empresa o sean empresarios de su propio trabajo sin ningún capital y pueden considerarse como viviendo sometidos a incertidumbre: incluso los mendigos y los ladrones son emprendedores de este tipo (Cantillon, 1755: 54).
Asumir riesgo (es decir, tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre) es la razón de ser del emprendedor.
El juicio es distinto de la audacia, la información, la alerta y el liderazgo. El juicio debe ejercitarse en circunstancias prosaicas, para operaciones en marcha, así como para nuevas aventuras. Mientras que la alerta tiende a ser pasiva (tal vez incluso difícil de distinguir de la suerte [Demsetz, 1983]), el juicio es activo. Los emprendedores “son quienes buscan beneficiarse promoviendo activamente el ajuste al cambio. No se contentan con ajustar pasivamente sus (…) actividades a cambios fáciles de prever o cambios que ya se han producido de sus circunstancias; más bien consideran al propio cambio como una oportunidad para mejorar sus propias condiciones y para tratar de prever agresivamente y explotarlo” (Salerno, 1993: 123). Quienes se especializan en la toma de decisiones juiciosas pueden ser líderes dinámicos y carismáticos, pero no tienen que poseer estos rasgos. La toma de decisiones bajo incertidumbre emprendedora, implique o no imaginación, creatividad, liderazgo y factores relacionados.[9]
El juicio emprendedor como un complemento natural de la teoría de la empresa
Aunque la visión del emprendimiento como juicio aparece en muchos escritores, se asocia habitualmente con Knight (1921). Para Knight, la organización de la empresa, el beneficio y el emprendedor están íntimamente relacionados. En su opinión, aparecen como una encarnación, un resultado y una causa respectivamente de la experimentación comercial (Demsetz, 1988).[10]
Knight introduce la noción de juicio para relacionar el beneficio de la empresa con la existencia de incertidumbre. El juicio se refiere principalmente al proceso de los empresarios realizando estimaciones de acontecimientos futuros en situaciones en las que no hay acuerdo ahora mismo en absoluto sobre sus probabilidades de ocurrencia. El juicio se aprende y tiende a tener un gran componente tácito. El emprendimiento representa juicio que no puede evaluarse en términos de producción marginal y que, por tanto, no puede generar un salario.[11] Esto es así especialmente porque el emprendimiento es un juicio acerca de los acontecimientos más inciertos, como empezar una nueva empresa, definir un nuevo mercado y cosas similares.
En otras palabras, no hay ningún mercado en el que pueda basarse el juicio de los emprendedores, así que el enjuiciamiento requiere que la persona que lo tenga cree una empresa. Así que el juicio implica la posesión de activos, pues la toma de decisiones juiciosas es en definitiva una toma de decisiones acerca del empleo de los recursos. Un emprendedor sin bienes de capital no es, en el sentido de Knight, un emprendedor.[12] Esto implica una relación evidente con las teorías de la empresa, particularmente con aquellas (teoría de los costes de transacción y teoría de los derechos de propiedad) que definen la propiedad de activos como un ingrediente esencial de la organización de la empresa (Williamson, 1996; Hart, 1995). La empresa, en este sentido, es el emprendedor y los activos alienables que posee y que por tanto controla en definitiva. La teoría de la empresa es esencialmente una teoría de cómo el emprendedor ejercita su toma de decisiones juiciosas, qué combinación de activos adopta para adquirir, qué decisiones (próximas) delega en sus subordinados, cómo proporciona incentivos y usa la monitorización para ver que sus activos se usan de acuerdo con sus juicios y así sucesivamente.
Colocando al emprendimiento dentro de la teoría de la empresa: juicio y organización económica
Así que al menos algunos conceptos del emprendimiento tienen implicaciones para la propiedad de recursos y por tanto para la formación y organización de empresas. Sin embargo, ¿cómo se incorpora bajo el emprendimiento la teoría de la empresa? ¿Qué papel podría desempeñar el emprendedor en las diversas aproximaciones económicas a la empresa?
Teorías consolidadas de la empresa
La teoría neoclásica de la empresa. Como se ha señalado antes, la teoría neoclásica de la empresa que forma la base de los modelos de equilibrio general competitivo (y algunos de teoría de juegos) no tiene espacio para el emprendedor. En los libros de texto de economía, la “empresa” es una función de producción o una serie de posibilidades de producción, una “caja negra” que transforma las entradas en salidas. La empresa se modela como un actor único, que afronta una serie de decisiones que se retratan como no complicadas: cuál es el nivel de producción, cuánto hay que contratar de cada factor y cosas similares. Estas “decisiones”, por supuesto, no son realmente decisiones en absoluto: son cálculos matemáticos triviales, implícitos en los datos subyacentes. A largo plazo, la empresa puede elegir una mezcla de tamaño y producción óptimos, pero incluso estos están determinados por las características de la función de producción (economías de escala, ámbito y secuencia). En resumen: una empresa es una serie de curvas de coste y la “teoría de la empresa” es un problema de cálculo. No hay nada que pueda hacer un emprendedor.
Aunque sea descriptivamente vacua, la aproximación de producción-función tiene el atractivo de la trazabilidad analítica junto con su elegante paralelismo con la teoría neoclásica del consumo (la maximización del beneficio es como la maximización de la utilidad, las isocuantas son como las curvas de indiferencia, etc.). Sin embargo, muchos economistas ahora la ven cada vez más insatisfactoria, ya que no es capaz de tener en cuenta diversas prácticas empresariales del mundo real: integración vertical y lateral, fusiones, diversificación geográfica y de líneas de producción, franquicias, contratación comercial a largo plazo, precios de transferencia, colaboraciones de investigación y muchas otras. Lo inadecuado de la teoría tradicional de la empresa explica mucho del reciente interés por la teoría de la agencia, la economía de los costes de transacción, la aproximación de los derechos de propiedad y otras teorías derivadas del artículo seminal de 1937 de Coase, “La naturaleza de la empresa”.
El marco (contractual) de Coase. Coase (1937) presentaba una forma esencialmente nueva de pensamiento acerca de la empresa. Coase argumentaba que en el mundo de la teoría neoclásica de precios, las empresas no tienen ninguna razón para existir. Como observamos empresas, razonaba, deben ser un “coste para usar el mecanismo de precios” (Coase, 1937: 390). El intercambio del mercado conlleva ciertos costes: descubrimiento los precios relevantes, negociación y aplicación de contratos, etcétera. Dentro de la empresa, el emprendedor podría ser capaz de reducir estos “costes de transacción” coordinando él mismo estas actividades. Sin embargo, la organización interna trae otros tipos de costes de transacción, como los problemas de flujo de información, incentivos, monitorización y evaluación del rendimiento. Así que el límite de la empresa está determinado por el equilibrio marginal entre los costes relativos de transacción del intercambio externo e interno. En un breve trabajo, Coase indicaba los desiderata básicos de la teoría económica de la empresa, explicando de una manera comparativo-institucional la asignación de transacciones a través de estructuras alternativas de gobernanza. Aunque la terminología y las ideas concretas pueden ser diferentes, la mayoría las teorías modernas de la empresa puede decirse que son coasianas tiene sentido de que siguen este programa. ¿Pero qué pasa con el emprendedor en el pensamiento de Coase?
La postura de Coase es ambigua.[13] Aunque usa el término, su “emprendedor” parece estar más dedicado al ejercicio mecánico de comparar los costes de organizar transacciones dadas en estructuras dadas de gobernanza que a las acciones especulativas orientadas al futuro (Boudreaux y Holcombe, 1991). Por otro lado, Coase destaca ciertos aspectos de la operación económica que se entienden mejor en el contexto de las actividades emprendedoras. Curiosamente, su explicación del contrato de empleo apela a la imprevisibilidad y la necesidad de coordinación cualitativa en un mundo de incertidumbre (Langlois y Foss, 1999). Esto proporciona un amplio espacio para el emprendedor como agente especulador y coordinador. Sin embargo, este potencial no se cumple, ni en el pensamiento del propio Coase ni, como veremos, en la contribución postcoasiana a la teoría económica de la empresa.
Economía organizativa moderna. La teoría postcoasiana de la empresa (o, más en general, la economía organizativa) sigue a Coase al concebir la empresa como una entidad contractual cuya existencia, límites y organización interna pueden explicarse en términos de economización de (varios tipos de) costes de transacción. Esto no equivale a decir que ninguna teoría en la economía organizativa moderna se haya ocupado de todos estos tres aspectos claves en un marco unificado que incorpore el mismo tipo de costes de transacción. De hecho una posible perspectiva sobre la división del trabajo que existe dentro de la teoría moderna de la empresa es que aunque la aproximación del agente principal (Holmström y Milgrom, 1991) y la teoría del equipo (Marschak y Radner, 1972) son sobre todo relevantes para la comprensión de la organización interna, las aproximaciones del coste de transacción (Williamson, 1985) y de los derechos de propiedad (Hart, 1995; Hart y Moore, 1990) están pensadas para explicar los límites de la empresa.
Estas aproximaciones han destacado distintos tipos de costes de transacción que llevan a diferentes maneras de imperfección contractual y por tanto a resultados económicos inferiores al ideal de completa información y costes nulos de transacción. Por ejemplo, la teoría del agente principal destaca los costes de monitorización de las relaciones contractuales a la vista de posibles riesgos morales. La aproximación de los derechos de propiedad destaca los costes de escribir contratos (completos). La aproximación del coste de transacción también destaca los costes de contratación, pero particularmente los costes de ajuste a contingencias imprevistas.[14]
De las cuatro aproximaciones, solo la aproximación de los costes de transacción y la aproximación de los derechos de propiedad se consideran convencionalmente teorías de la empresa en sentido estricto. Ni la teoría del equipo ni la teoría del agente principal explican los límites de la empresa, definidos en términos de propiedad de activos (Hart, 1995). Esta explicación debe presuponer que los contratos están incompletos, ya que, de otra manera, todo puede estipularse contractualmente y no hay necesidad de propiedad, el “derecho residual” a tomar decisiones bajo condiciones no especificadas por contrato. La economía del coste de transacción y la teoría de los derechos de propiedad, por el contrario, suponen que los contratos están incompletos, lo que significa que algunas contingencias o resultados no están especificados en el contrato.
Siguiendo a Oliver Williamson (1985, 1996), la economía organizativa ha dado una particular importancia a los activos específicos (o altamente complementarios) para explicar los límites de la empresa.[15] Se dice que los activos son altamente específicos cuando su valor en el (mejor) un uso presente es mucho mayor que su valor en el segundo mejor uso. La inversión en dichos activos expone a los agentes a un riesgo potencial: una vez se han llevado a cabo las inversiones y se han firmado los contratos, cambios imprevistos en las circunstancias pueden dar lugar a una costosa renegociación. Una parte puede amenazar con rescindir el acuerdo (reduciendo el valor de los activos específicos) si no se le asigna una mayor porción de las cuasi-rentas de la producción conjunta. El miedo a verse “atracado” de esta manera distorsiona ex ante los niveles de inversión, reduciendo la plusvalía conjunta producida por la relación. Las cuasi-rentas pueden protegerse a través de integración vertical, en la que la fusión elimina cualquier interés opuesto. Opciones menos extremas incluyen los contratos a largo plazo, la propiedad parcial o los acuerdos para que ambas partes inviertan en garantías propias de la relación. En general, pueden emplearse muchas estructuras de gobernanza. Según la teoría del coste de transacción, las partes tienden a elegir la estructura de gobernanza que mejor controla el problema de la infrainversión, dados los detalles de la relación.
En la formulación de Hart (1995), la integración no elimina el oportunismo, sino que más bien cambian los incentivos para dedicarse al oportunismo. Dando derechos de propiedad a los activos específicos (no humanos) a la parte cuya inversión ex ante hace efectiva más plusvalía conjunta, pueden mitigarse los efectos dañinos del oportunismo. El supuesto clave en esta explicación es que los contratos se dejan incompletos porque (por ejemplo) los costes de transacción de la relación de contratos completos son prohibitivos. Es la necesidad de tomar decisiones bajo circunstancias que no están cubiertas por contrato lo que hace posible el atraco y sus consecuencias.
Colocando al emprendimiento dentro de la teoría moderna de la empresa. El aparato analítico de la economía organizativa moderna ofrece muchas oportunidades para incorporar conceptos de emprendimiento, particularmente la idea del emprendimiento como juicio. Por ejemplo, el énfasis en la propiedad de activos como un aspecto crucial de la organización empresarial se ajusta bien a las opiniones de Knight (1921), igual que el énfasis en la contratación incompleta. Las teorías de la toma de decisiones bajo información asimétrica ayudan a ilustrar lo que distingue al emprendimiento comparado con otros tipos de tomas de decisiones. Sin embargo, en muchos sentidos, la economía moderna de la organización mantiene la estructura de la teoría neoclásica de la empresa a la que sustituyó. Por ejemplo, como han señalado los teóricos de las capacidades (Langlois y Foss, 1999), la economía moderna de la organización solo ha insertado una superestructura de información asimétrica, costes de transacción y similares por encima de la teoría neoclásica de la producción. Además, la economía moderna de la organización es casi tan determinista y “cerrada” como la teoría neoclásica de la empresa: aunque se invocan ocasionalmente en su literatura las nociones de incertidumbre, ignorancia y sorpresa, solo sirven como dispositivos retóricos para justificar la suposición de que los contratos están incompletos (Foss, 2003). Esas nociones no se explican, ni se usan para incorporar procesos ni emprendimiento. Aun así, las ideas claves de la economía organizativa y el concepto de juicio emprendedor pueden aunarse de manera útil en una teoría más completa de la organización económica.
En lo que sigue, mostraremos cómo puede incluirse en la economía organizativa la visión del emprendimiento como juicio. Nos ocuparemos de los tres temas clásicos de la existencia, los límites y la organización interna de la empresa. Consecuentemente con la visión de que el emprendimiento como juicio implica propiedad de activos, empezamos con una explicación de la heterogeneidad del capital.[16]
Activos, atributos y emprendimiento
La función principal del emprendedor es elegir entre las diversas combinaciones de entradas apropiadas para producir bienes concretos (y decidir si estos bienes deberían producirse), basándose en los precios actuales de los factores y los precios futuros esperados de los bienes finales (Knight, 1921).[17] Si el capital es un “bien” único con un solo precio, entonces el emprendimiento se reduce a elegir entre métodos de producción intensivos de capital o intensivos de trabajo (o entre tipos de trabajo).[18] Lachmann (1956: 13, 16), por el contrario, destaca que el emprendimiento en el mundo real consiste principalmente en elegir entre combinaciones de activos heterogéneos de capital:
Vivimos en un mundo de cambios inesperados, por tanto las combinaciones de capital (…) serán siempre cambiantes, se disolverán y reformarán. En esta actividad encontramos la función real del emprendedor.
La función del emprendedor (…) es especificar y tomar decisiones sobre la forma concreta que tendrán los recursos de capital. Especifica y modifica el diseño de su fábrica (…) mientras olvidemos la heterogeneidad del capital, también se mantendrá oculta la verdadera función del empresario.
En otras palabras, el problema de la decisión del emprendedor se complica por la heterogeneidad de los activos de capital. Aunque es habitual considerar la heterogeneidad del capital en términos de heterogeneidad física (los barriles de cerveza y los altos hornos son distintos debido a sus diferencias físicas), una aproximación económica destaca que los bienes de capital son heterogéneos porque tienen distintos niveles y tipos de atributos valiosos (siguiendo la terminología de Barzel, 1997).
Atributos. Los atributos son características, funciones, usos posibles de los activos, etc., tal y como los percibe un emprendedor. Por ejemplo una fotocopiadora tiene múltiples atributos porque puede usarse en momentos distintos, por gente distinta, para distintos tipos de trabajos de copia, puede adquirirse en diferentes colores y tamaños y así sucesivamente. Está claro que el prácticamente todos los activos tienen atributos múltiples. Los activos son heterogéneos en la medida en que tienen distintos valores atribuidos y distintos niveles de dichos atributos. Los atributos pueden también variar con el tiempo, incluso para un activo concreto. En un mundo de “verdadera” incertidumbre, es improbable que los emprendedores conozcan todos los atributos relevantes de todos los activos cuando se toman las decisiones de producción. Tampoco los atributos futuros de un activo, al ser usados en la producción, pueden preverse con certidumbre.[19] Los atributos futuros deben descubrirse a lo largo del tiempo, a medida que los activos se usan en la producción. O, por plantear el problema de una manera ligeramente distinta, los atributos futuros se crean a medida que los emprendedores descubren nuevas maneras de usar activos para producir bienes.
Propiedad y emprendimiento. Centrarse en los atributos no solo ayuda a ilustrar el concepto de capital heterogéneo, sino que también ilustra la enorme literatura sobre la propiedad y sus derechos. Barzel (1997) destaca que los derechos de propiedad quedan por encima de los atributos y que los derechos de propiedad para conocer atributos son las unidades relevantes de análisis en su trabajo. Por el contrario, rechaza la noción de propiedad de activos por ser esencialmente legal y extraeconómica. Igualmente, Demsetz argumenta que la noción de “propiedad privada total” sobre los activos es algo “vago” y “debe permanecer así por siempre” porque “hay una infinidad de derechos potenciales de acciones que pueden poseerse (…) Es imposible describir la serie completa de derechos que son potencialmente poseíbles” (Demsetz 1988: 19).
Sin embargo, como hemos señalado antes, la mayoría de los activos tienen atributos no especificados, no creados o no descubiertos todavía y una función importante del emprendimiento es crearlos o descubrirlos. Contrariamente a Demsetz, es exactamente esta característica la que crea un papel distintivo para la propiedad de activos, es decir, para adquirir un título legal para un grupo de atributos existentes, así como para atributos futuros. En concreto, la propiedad es un medio de bajo coste para asignar los derechos a atributos de activos que son creados o descubiertos por el emprendedor-propietario. Por ejemplo, quienes crean o descubren un nuevo conocimiento tienen un incentivo para usarlo directamente porque es costoso transferir conocimiento a otros. En un sistema legal que funciona correctamente, la propiedad de un activo normalmente implica que los tribunales no interferirán cuando un emprendedor-propietario entienda el valor de atributos recién creados o descubiertos de un activo que este poseía. Consecuentemente, el emprendedor-propietario puede normalmente evitar costosas negociaciones con los que han afectado a su creación o descubrimiento. Esto mantiene a raya la disipación del valor. Por supuesto, la misma propiedad del activo proporciona un poderoso incentivo para crear o descubrir nuevos atributos, ya que la propiedad conlleva el derecho legalmente reconocido (y al menos parcialmente aplicado) a la renta de un activo, incluyendo el derecho de renta de los nuevos atributos.[20] A continuación aplicamos estas ideas a los tres asuntos clásicos de la teoría la empresa: existencia, límites y organización interna.
La existencia de la empresa
Mercados incompletos a juicio. Los agentes pueden conseguir rentas de su capital humano a través de tres medios: (1) vendiendo servicios laborales bajo condiciones del mercado, (2) firmando contratos de empleo o (3) creando una empresa. Como argumenta Barzel (1987), el riesgo moral implica que las opciones (1) y (2) son a menudo medios ineficaces para conseguir rentas. En otras palabras, los emprendedores saben por sí mismos que hay bastante riesgo, pero son incapaces de comunicarlo al mercado. Por esta razón pueden aparecer las empresas debido a que las personas cuyos servicios son los más difíciles de medir (y por tanto los más susceptibles al riesgo moral y a la selección adversa) se convierten en emprendedores, empleando y supervisando a otros agentes y comprometiendo su propio capital en la aventura, contribuyendo así a crear un vínculo.
Sin embargo, hay otras razones por las que el mercado puede no ser capaz de evaluar los servicios emprendedores. Por ejemplo, Kirzner (1979: 181) argumenta que “el emprendimiento revela al mercado lo que el mercado no ve como disponible o incluso necesario en absoluto”. Casson (1982: 14) adopta una postura más schumpeteriana, argumentando que “el emprendedor cree que tiene razón, mientras que todos los demás se equivocan. Así que la esencia del emprendimiento es ser diferente, ser diferente porque uno tiene una percepción distinta de la situación” (ver también Casson 1997). En esta situación, aparece la no contratabilidad porque “los factores decisivos (…) están tan en el interior de la persona que toma la decisión que los ‘ejemplos’ no son susceptibles de descripción objetiva ni control externo” (Knight 1921: 251) (ver también Foss 1993). Por tanto, el riesgo moral no es el único factor importante que subyace a la no contratabilidad. Un agente puede ser incapaz de comunicar su “visión” de un experimento comercial (una manera concreta de combinar activos heterogéneos de capital para atender deseos futuros de los consumidores) de tal manera que otros agentes puedan evaluar sus implicaciones económicas. En ese caso, no puede ser un empleado, sino que en su lugar creará su propia empresa. La existencia la empresa puede por tanto explicarse por una categoría específica de costes de transacción, a saber, aquellos que cierran el mercado al juicio emprendedor.
Empresas como experimentos controlados. La idea de mercados incompletos para el juicio nos ayuda a entender la empresa unipersonal. Sin embargo, ideas similares pueden ser también útiles para entender la empresa multipersonal, es decir, pueden ayudarnos a entender la aparición del contrato de empleo.
Consideremos de nuevo la noción de la heterogeneidad (del recurso) de capital. Si el capital es homogéneo, la coordinación de planes es relativamente directa. En el mundo real de los activos heterogéneos de capital, los planes de producción son mucho más difíciles de coordinar. En la “visión de la función de producción” de la empresa, este problema queda a un lado al suponer que los activos controlados por la empresa ya se están usando de la mejor manera posible. Sin embargo, más realistamente, no es probable que exista conocimiento ex ante acerca de la secuencia óptima de tareas (por ejemplo).[21] Dado que las relaciones entre activos son generalmente desconocidas ex ante, hace falta cierta experimentación. Primero, hay que aislar los límites de sistema, es decir, dónde son más probables las relaciones importantes entre activos. Segundo, el proceso experimental debe ser como un experimento controlado (o una serie de dichos experimentos) para aislar el sistema frente a perturbaciones externas. Tercero, debe haber algún tipo de guía para el experimento. Esta puede tomar muchas formas, que pueden ir de instrucciones proporcionadas centralizadamente a acuerdos negociados o entendimientos compartidos de dónde empezar a experimentar, cómo evitar experimentos solapados, como revisar el experimento a la vista de resultados pasados y así sucesivamente. El problema esencial es cómo se organiza mejor este proceso experimental. ¿Explica la necesidad de experimentación la existencia de la empresa o puede organizarse dicha experimentación eficazmente a través de los mercados?
En un mundo de conocimiento completo y costes cero de transacción, todos los derechos a todos los usos de todos los activos podrían especificarse en contratos. Por el contrario, en un mundo de activos heterogéneos con atributos que son difíciles de medir y parcialmente imprevistos, no pueden redactarse contratos completos. La serie resultante de contratos incompletos puede constituir una empresa, un proceso de coordinación gestionado por la dirección central del emprendedor. Si hay implicados activos específicos de relación, el problema del atraco escrito antes se convierte en una preocupación grave. (La especificidad del activo puede ser ella misma un resultado de un proceso experimental). Más en concreto, como la actividad experimental proporciona información acerca de cómo optimizar de sistema, los activos serán cada vez más específicos en términos de tiempo y ubicación. La especificidad temporal y local tenderá a aumentar al estar los activos más eficientemente coordinados. Esto proporciona una justificación para organizar los experimentos dentro de empresas, aunque no es la única. Las empresas también pueden estar justificadas por problemas asociados a la dispersión de conocimiento entre los agentes. Los sistemas de producción puede mostrar múltiples equilibrios y puede no ser evidente cómo coordinar un equilibrio particular o incluso qué equilibrios son preferibles.
En principio, un equipo experimentador podría contratar un consultor externo que dirigiría la actividad experimental, dando consejos sobre la secuencia de acciones y usos de los activos, iniciando los experimentos, llegando las conclusiones apropiadas de cada experimento, determinando cómo deberían influir estas conclusiones en experimentos adicionales y así sucesivamente. Sin embargo, esto probablemente lleve a altos costes de negociación. Bajo la contratación del mercado, cualquier miembro del equipo puede vetar el consejo proporcionado por el consultor y someterse a la autoridad puede ser una manera menos costosa de organizar la actividad experimental. Aquí “autoridad” significa que el emprendedor tiene derecho a redefinir y reasignar derechos de decisión entre miembros del equipo y sancionar a los miembros del equipo que no usen eficazmente sus derechos de decisión. Al poseer estos derechos, los emprendedores-directores pueden realizar experimentos sin tener que renegociar continuamente los contratos, ahorrando costes de negociación y redacción. Esa disposición proporciona por tanto una base para llevar a cabo experimentos “controlados” en los que el emprendedor-director cambia solo algunos aspectos de las tareas relevantes para verificar los efectos de redisposiciones concretas de derechos. Establecer estos derechos de propiedad es equivalente a crear una empresa.
Cambios en los límites de la empresa y experimentación emprendedora
La teoría de los límites de la empresa está íntimamente relacionada con la teoría del emprendimiento, aunque normalmente no se expresa de esta manera. Fusiones, adquisiciones, desinversiones y otras organizaciones se considera más bien como respuestas a una discrepancia de valoración. La adquisición, por ejemplo se produce cuando el valor de los activos de una empresa existente es mayor para una parte externa que para sus propietarios actuales. Dicho de otra manera, una fusión puede ser una respuesta a economías de ámbito, en la que el valor combinado de los activos de las empresas que se fusionan excede la suma de sus valores por separado.
Nuevas combinaciones de activos corporativos pueden generar eficiencias remplazando a directivos de bajo rendimiento, creando sinergias operativas o estableciendo mercados internos de capital. Como otras prácticas empresariales que no se ajustan a los modelos de los libros de texto de competencia, las fusiones, adquisiciones y reestructuraciones financieras se han considerado durante mucho tiempo con sospecha por parte de algunos comentaristas y autoridades regulatorias. Sin embargo, la literatura académica sugiere claramente que las restructuraciones corporativas sí crean valor en general (Jarrell, Brickley y Netter 1988; Andrade, Mitchell y Stafford 2001). Dados dichos beneficios, ¿por qué muchas fusiones se “invierten” en una desinversión, filial o partición? Klein y Klein (2001) distinguen dos visiones básicas. La primera, que podría calificarse como construcción de imperio, sostiene que los directivos atrincherados, al realizar adquisiciones sobre todo para aumentar su propio poder, prestigio o control, producen unas ganancias mínimas de eficiencia y que las adquisiciones por empresas controladas por directivos probablemente produzcan desinversiones ex post. Lo que es más importante, como los motivos de adquisición de empresas son sospechosos, dichas adquisiciones son ineficientes ex ante: los observadores neutrales, basándose en las características previas de la fusión, podrán predecir que resulta improbable que estas fusiones sean viables a lo largo del tiempo. (Además, al permitir estas adquisiciones, los participantes del mercado de capitales también son culpables de error sistemático).
Una segunda visión, a la que Klein y Klein (2001) llaman proceso emprendedor del mercado, reconoce que las adquisiciones no rentables pueden ser “errores” ex post, pero argumentan que el bajo rendimiento a largo plazo no indica ineficiencia ex ante. Y desde la perspectiva del proceso del mercado, una desinversión de activos previamente adquiridos puede significar sencillamente que emprendedores con ánimo de lucro han actualizado sus previsiones de condiciones futuras o incluso aprendido de la experiencia. Como dice Mises (1949: 252): “el resultado de la acción es siempre incierto. La acción es siempre especulación”. Consecuentemente, “el emprendedor real es un especulador, un hombre dispuesto a utilizar su opinión acerca de la estructura futura del mercado en busca de beneficios prometedores en las operaciones del negocio. Esta comprensión anticipativa específica de las condiciones del futuro incierto desafía cualquier regla y sistematización” (p. 585).
Klein y Klein (2001) discuten la evidencia empírica de que el éxito o fracaso a largo plazo de las adquisiciones comparativas no puede, en general, predecirse mediante mediciones del control directivo o los problemas principal-agente. Sin embargo, tienden a producirse tasas más altas de desinversión después de fusiones que se producen en un grupo de fusiones en el mismo sector. Como argumentan Mitchell y Mulherin (1996), Andrade, Mitchell y Stafford (2001), y Andrade y Stafford (2004), las fusions se producen frecuentemente en sectores industriales, sugiriendo que están motivadas en parte por factores propios del sector, como sacudidas regulatorias. Cuando sector es regulado, desregulado o rerregulado, el cálculo económico se hace más difícil y se obstaculiza la actividad emprendedora. No debería sorprender que sea más probable un rendimiento bajo a largo plazo bajo esas condiciones.
Esta noción de toma de decisiones emprendedoras bajo incertidumbre se ajusta a las teorías recientes de las adquisiciones como forma de experimentación (Mosakowski 1997; Boot, Milbourn y Thakor 1999; Matsusaka, 2001). En estos modelos, los emprendedores con ánimo de lucro pueden conocer sus propias capacidades solo probando diversas combinaciones de actividades, lo que podría incluir la diversificación en nuevos sectores. Las empresas pueden por tanto realizar adquisiciones de diversificación incluso sabiendo que dichas adquisiciones es probable que deriven en una desinversión. Este proceso genera información que es útil para revisar los planes emprendedores y por tanto una estrategia adquisición puede tener éxito incluso si las adquisiciones individuales no lo tienen. En estos casos, la viabilidad a largo plazo de una adquisición puede estar sistemáticamente relacionada con características públicamente observables anteriores a la fusión y asociadas con la experimentación, pero no con características asociadas con la discreción directiva.
Organización interna
Emprendimiento productivo y destructivo. En mucha de la literatura del emprendimiento hay una afirmación general, aunque normalmente implícita, de que toda la actividad emprendedora es beneficiosa socialmente (Mises 1949; Kirzner 1973). Sin embargo, como señalan Baumol (1990) y Holcombe (2002), el emprendimiento puede ser socialmente dañino si toma la forma de búsqueda de rentas, tratando de influir en los gobiernos (o en la dirección) para que redistribuyan rentas, consumiendo recursos en el proceso y produciendo una pérdida social. Es por tanto necesario presentar una distinción entre emprendimiento productivo y destructivo.
Cuando los agentes dediquen esfuerzos a descubrir nuevos atributos y a tomar control sobre estos de tal manera que se reduzca la plusvalía conjunta (beneficio social neto), hablaremos de “emprendimiento destructivo”. Así, descubrir nuevas formas de riesgo moral (Holmström 1982), crear atracos (Williamson 1996) e inventar nuevas maneras de dedicarse a actividades de búsqueda de rentas con relación al gobierno (Baumol 1990, Holcombe 2002) son ejemplos de emprendimiento destructivo en el sentido de que representan el descubrimiento de nuevos atributos que disminuyen la plusvalía conjunta. El “emprendimiento productivo” se refiere a la creación o descubrimiento de nuevos atributos que lleven a un aumento en la plusvalía conjunta. Por ejemplo, un franquiciado puede descubrir nuevos sabores locales que a su vez formen la base para nuevos productos en toda la cadena de producción; un empleado puede idear mejores usos de activos de producción y comunicar esto al equipo de calidad del que es miembro; un CEO puede formular un nuevo concepto de negocio; etcétera. A continuación detallamos cómo esta distinción proporciona una manera de desarrollar una aproximación emprendedora a la organización interna. Advirtamos que usamos el término “emprendimiento” más ampliamente que antes, refiriéndonos no solo a decisiones y realizados por propietarios de recursos (emprendimiento en sentido estricto), sino también a decisiones tomadas por empleados, actuando en la toma de decisiones en nombre de los dueños de recursos.
Equilibrios esenciales en la organización interna. El primero de dichos problemas se refiere al control de las actividades emprendedoras destructivas. Por ejemplo, las empresas pueden limitar el uso de los empleados del teléfono y los servicios de Internet especificando muy concretamente sus derechos de uso sobre los activos relevantes, indicándoles que actúen de una manera adecuada con los clientes y que tengan cuidado cuando usen el equipo de la empresa, etcétera. Sin embargo es improbable que las empresas tengan un éxito completo en su intento por impedir dichas actividades. Una razón para esto son los costes de monitorizar a los empleados. Otra razón es que los empleados pueden eludir las limitaciones de una manera creativa; por ejemplo, pueden inventar maneras de ocultar su (mal) uso de Internet. Aunque las empresas pueden saber que tiene lugar ese emprendimiento destructivo, pueden preferir no tratar de limitarlo más. Esto se debe a que en las diversas limitaciones que las empresas imponen a los empleados (o, más en general, que las partes contratantes se imponen entre sí) para acabar con el emprendimiento destructivo pueden tener el efecto colateral indeseado de que se perjudique el emprendimiento productivo (ver Kirzner, 1985).
Más en general, al imponerse (demasiadas) limitaciones a los empleados se puede reducir su propensión a crear o descubrir nuevos atributos de los activos productivos. En todo caso muchas empresas parecen funcionar cada vez más bajo la presunción de que pueden producirse efectos beneficiosos reduciendo las limitaciones a los empleados en diversas dimensiones. Por ejemplo, empresas como 3M asignan tiempo a la investigación de los empleados, que esencialmente son libres de usar casi de cualquier manera que les parezca apropiada, con la esperanza de que esto produzca descubrimientos fortuitos. Muchas empresas de consultoría hacen algo similar. Por supuesto, las empresas industriales saben desde hace mucho tiempo que los empleados con muchos derechos de decisión (los investigadores, por ejemplo) deben ser monitorizados y limitados de maneras distintas, y normalmente mucho más laxas, que aquellos empleados encargados solo de tareas rutinarias. Más en general, el creciente énfasis en el “empoderamiento” durante las últimas décadas refleja una percepción de que los empleados obtienen un beneficio al controlar aspectos de su situación laboral. Además, el movimiento de calidad total destaca que delegar diversos derechos a los empleados les motiva para encontrar nuevas maneras de aumentar la media y reducir la varianza de la calidad (Jensen y Wruck, 1994). En la medida en que esas actividades aumentan la plusvalía conjunta, representan emprendimiento productivo.
Estimular la creación productiva y el descubrimiento de nuevos atributos rebajando las limitaciones a los empleados genera relaciones principal-agente que están menos completamente especificadas. No se trata solo de delegar o transferir derechos concretos de decisión, sino más bien de dar a los agentes oportunidades para ejercitar sus propios juicios, a menudo de largo alcance. Sin embargo, como hemos visto, esto también permite potencialmente el emprendimiento destructivo. Gestionar el equilibrio entre emprendimiento productivo y destructivo se convierte por tanto en una tarea crítica de gestión.
Eligiendo equilibrios eficientes. En este contexto, la propiedad del activo es importante porque da a los emprendedores el derecho a definir las invitaciones contractuales, es decir, a elegir sus propios equilibrios preferidos. Dicho en pocas palabras, la propiedad permite el grado preferido de inconclusión contractual del empresario emprendedor (y por tanto una combinación determinada de emprendimiento productivo y destructivo) a implantar con bajos costes. Esta función de la propiedad es particularmente importante en un proceso dinámico del mercado, del tipo destacado por Knight (en los últimos capítulos de Knight, 1921) y los austriacos (Hayek, 1948; Kirzner, 1973; Littlechild 1986). En ese contexto, un proceso constante de toma juiciosa de decisiones requiere limitaciones contractuales para tratar las conversaciones cambiantes entre emprendimiento productivo y destructivo dentro de la empresa. El poder concedido por la propiedad permite al empresario emprendedor hacer esto o con un bajo coste (para un análisis más completo, ver Foss y Foss, 2002).
Conclusión
La teoría del emprendimiento y la teoría económica de la empresa tienen por tanto mucho que aprender una de otra. Una buena teoría del emprendimiento debería explicar las condiciones bajo las cuales tiene lugar dicho emprendimiento: ¿Necesita el emprendedor una empresa? Hemos argumentado que el concepto de emprendimiento como juicio proporciona la relación más clara entre emprendimiento, propiedad de activos y organización económica. Igualmente, la teoría económica de la empresa puede mejorar sustancialmente tomándose en serio la heterogeneidad esencial de los bienes de capital y la consiguiente necesidad de experimentación emprendedora.
¿Se incorporarán estas ideas a la teoría económica de la empresa? Somos optimistas, pero con cautela. Como estos conceptos se encuentran esencialmente fuera del marco estándar de optimización limitada, son de por sí difíciles de modelar matemáticamente. Los economistas modernos tienen dificultad en apreciar ideas que no se expresen en este lenguaje familiar. De hecho, los avances teóricos más recientes en la teoría económica de la empresa se han desarrollado dentro del marco más formal asociado con Grossman, Hart y Moore, no del marco más “abierto” asociado con Williamson.[22] El relajamiento de esta limitación puede llevar a avances considerables en la comprensión de la empresa por los economistas.
Referencias
Aldrich, Howard E., y Gabriele Wiedenmayer. 1993. “From Traits to Rates: An Ecological Perspective on Organizational Foundings”, en Jerome Katz y Robert Brockhaus, eds., Advances in Entrepreneurship, Firm Emergence, and Growth. Greenwich, Conn.: JAI Press, pp. 145-195.
Andrade, Gregor, y Erik Stafford. 2004. “Investigating the Economic Role of Mergers”. Journal of Corporate Finance 10: 1-36.
Andrade, Gregor, Mark Mitchell y Erik Stafford. 2001. “New Evidence and Perspectives on Mergers”. Journal of Economic Perspectives 15: 103-120.
Bajari, Patrick, y Steven Tadelis. 2001. “Incentives versus Transactions Costs: A Theory of Procurement Contracts”. Rand Journal of Economics 32, pp. 387-407.
Barzel, Yoram. 1987. “The Entrepreneur’s Reward for Self-Policing”. Economic Inquiry 25: 103-116.
Barzel, Yoram. 1997. Economic Analysis of Property Rights. Cambridge: Cambridge University Press.
Baumol, William J. 1968. “Entrepreneurship in Economic Theory”. American Economic Review 58: 64-71.
Baumol, William J. 1990. “Entrepreneurship: Productive, Unproductive, and Destructive”. Journal of Political Economy 98: 893-919.
Baumol, William J. 1993a. Entrepreneurship, Management and the Structure of Payoffs. Cambridge, MA: MIT Press.
Baumol, William J. 1993b. “Formal Entrepreneurship Theory in Economics: Existence and Bounds”. Journal of Business Venturing 8: 197-210.
Begley, Thomas, y David Boyd. 1987. “Psychological characteristics associated with performance in entrepreneurial firms and smaller businesses”. Journal of Business Venturing 2: 79-93.
Besanko, David, David Dranove, Mark Shanley y Scott Schaefer. 2004. Economics of Strategy. Tercera edición. Nueva York: Wiley.
Boot, Arnoud W. A., Todd T. Milbourn y Anjan V. Thakor. 1999. “Megamergers and Expanded Scope: Theories of Bank Size and Activity Diversity”. Journal of Banking and Finance 23: 195-214.
Boudreaux, Donald and Randall G. Holcombe. 1991. “The Coasian and Knightian Theories of the Firm”. Managerial and Decision Economics 10: 147-154.
Brickley, James A., Clifford W. Smith y Jerold L. Zimmerman. 2004. Managerial Economics and Organizational Architecture. Tercera edición. Nueva York: McGraw-Hill. [Publicado en España como Economía empresarial y arquitectura de la organización (Madrid: McGraw-Hill, 2012).
Cantillon, Richard. 1755. Essai sur la nature de commerce en géneral. Henry Higgs, ed. Londres: Macmillan, 1931.
Casson, Mark C. 1982. The Entrepreneur: An Economic Theory. Oxford: Martin Robertson, 2ª ed. Edward Elgar, 1999.
Casson, Mark C. 2000 “An Entrepreneurial Theory of the Firm”, en Foss, N.J. y Mahnke, V. (eds.) Competence, Governance and Entrepreneurship: Advances in Economic Strategy Research. Nueva York: Oxford University Press.
Casson, Mark. 1997. Information and Organization. Oxford: Oxford University Press.
Chandler, G. N., y E. Jansen, E. 1992. “The Founder’s Self-Assessed Competence and Venture Performance”. Journal of Business Venturing 7: 223-236.
Coase, R.H. (1937) “The nature of the firm”. Economica, 4: 386-485.
Demsetz, Harold. 1983. “The Neglect of the Entrepreneur”, en Joshua Ronen, ed. Entrepreneurship. Lexington: Lexington Press.
Demsetz, Harold. 1988. “Profit as a Functional Return: Reconsidering Knight’s Views”, en ídem. 1988. Ownership, Control and the Firm. The Organization of Economic Activity, vol. 1. Oxford y Nueva York: Blackwell.
Demsetz, Harold. 1991. “The Theory of the Firm Revisited”, en Oliver E. Williamson y Sidney G. Winter, eds. 1993. The Nature of the Firm. Oxford: Blackwell.
Ekelund, Robert B., Jr., y Robert F. Hébert. 1990. A History of Economic Thought and Method, tercera edición. Nueva York: McGraw-Hill. [Publicado en España como Historia de la teoría económica y de su método (Madrid: McGraw-Hill, 1990)].
Elkjaer, Joergen R. 1991. “The Entrepreneur in Economic Theory: An Example of the Development and Influence of a Concept”. History of European Ideas 13: 805-815.
Foss, Kirsten y Nicolai Foss. 2002. “Economic Organization and the Tradeoffs between Productive and Destructive Entrepreneurship”, en Nicolai J. Foss y Peter G. Klein, eds., Entrepreneurship and the Firm. Aldershott, R.U.: Edward Elgar.
Foss, Kirsten, Nicolai Foss, Peter G. Klein y Sandra Klein. 2002. “Heterogeneous Capital, Entrepreneurship, and Economic Organization”. Journal des Economistes et des Etudes Humaine 12: 79-96.
Foss, Nicolai J. 1993. “Theories of the Firm: Contractual and Competence Perspectives”. Journal of Evolutionary Economics 3: 127-144.
Foss, Nicolai J. 1994. “The Theory of the Firm: The Austrians as Precursors and Critics of Contemporary Theory”. Review of Austrian Economics 7: 31-64.
Foss, Nicolai J. 1996. “The ‘Alternative’ Theories of Knight and Coase, and the Modern Theory of the Firm”. Journal of the History of Economic Thought 18: 76-95.
Foss, Nicolai J. 2003. “Herbert Simon’s Grand Theme in the Economics of Organization: “Much Cited and Little Used’”. Journal of Economic Psychology 24: 245-264.
Galloway, Les. 1996. Operation Management: The Basics. London: International Thomson Business Press.
Gartner, W. B. 1988. “Who is An Entrepreneur? Is the Wrong Question”. American Journal of Small Business 12: 11-32.
Gifford, Sharon. 1992. “Allocation of Entrepreneurial Attention”. Journal of Economic Behavior and Organization 19: 265-284.
Hart, Oliver y John Moore. 1990. “Property Rights and the Nature of the Firm”. Journal of Political Economy 98 (6): 1119-1158.
Hart, Oliver. 1995. Firms, Contracts and Financial Structure. Oxford: Clarendon Press.
Hayek, F. A. 1948. Individualism and Economic Order. Chicago: University of Chicago Press.
Hayek, F. A. 1968. “Competition as a Discovery Procedure”. Traducido por Marcellus S. Snow. Quarterly Journal of Austrian Economics 5 (3): 9-23.
Holcombe, Randall. 1992. “Political Entrepreneurship and the Democratic Allocation of Economic Resources”. Review of Austrian Economics 15: 143-159.
Holmström, Bengt y Paul Milgrom. 1991. “Multitask Principal-Agent Analysis: Incentive Contracts, Asset Ownership and Job Design”. Journal of Law, Economics and Organization 7: 24-54.
Holmström, Bengt. 1982. “Moral Hazard in Teams”. Bell Journal of Economics 13: 324-340.
Hood, J. N., y J. E. Young. 1993. “Entrepreneurship’s Area’s of Development: A Survey of Top Executives in Successful Firms,” Journal of Business Venturing 8: 115-135.
Hoskisson, Robert E., y Michael A. Hitt. 1994. Downscoping: How to Tame the Diversified Firm. Nueva York: Oxford University Press.
Ibrahim, Gamal, y Shailendra Vyakarnam. 2003. “Defining the Role of the Entrepreneur in Economic Thought: Limitations of Mainstream Economics”. Papel de trabajo, Nottingham Business School.
Jarrell, Gregg A., James A. Brickley, and Jeffry M. Netter. 1988. “The Market for Corporate Control: The Empirical Evidence since 1980”. Journal of Economic Perspectives 2: 49-68.
Jensen, Michael C., y Karen Wruck. 1994. “Science, Specific Knowledge and Total Quality Management”. Journal of Accounting and Economics 18: 247-287.
Kent, C. A. 1989. “The Treatment of Entrepreneurship in Principles of Economics Textbooks”. Journal of Economic Education 20: 153-164.
Kent, C. A., y F. W. Rushing. 1999. “Coverage of Entrepreneurship in Principles of Economics Textbooks: An Update”. Journal of Economic Education 39: 184-188.
Kirzner, Israel M. 1973. Competition and Entrepreneurship. Chicago: University of Chicago Press. [Publicado en España como Competencia y empresarialidad (Madrid: Unión Editorial, 1998)].
Kirzner, Israel M. 1979. Perception, Opportunity and Profit: Studies in the Theory of Entrepreneurship. Chicago y Londres: University of Chicago Press, 1983 (edición reimpresa).
Kirzner, Israel M. 1985. “The Perils of Regulation”, en ídem., Discovery and the Capitalist Process. Chicago: University of Chicago Press, 1985.
Kirzner, Israel M. 1992. The Meaning of Market Process. Londres: Routledge.
Klein, Peter G. 1999. “Entrepreneurship and Corporate Governance”. Quarterly Journal of Austrian Economics 2: 19-42.
Klein, Peter G. y Sandra K. Klein. 2001. “Do Entrepreneurs Make Predictable Mistakes? Evidence from Corporate Divestitures”. Quarterly Journal of Austrian Economics 4: 3-25.
Knight, Frank H. 1921. Risk, Uncertainty, and Profit. Nueva York: August M. Kelley.
Lachmann, Ludwig M. 1956. Capital and Its Structure. Kansas City: Sheed Andrews and McMeel, 1978.
Langlois, Richard N. 1998. “Personal Capitalism as Charismatic Authority: the Organizational Economics of a Weberian Concept”. Industrial and Corporate Change 7: 195-214.
Langlois, Richard N., y Nicolai J. Foss. 1999. “Capabilities and Governance: the Rebirth of Production in the Theory of Economic Organization”. KYKLOS 52: 201-218
Littlechild, Stephen C. 1986 “Three Types of Market Process”, en Richard N. Langlois. 1986. Economics as a Process. Cambridge: Cambridge University Press.
Lumpkin, G.T., y Dess, G.G. 1996. “Clarifying the Entrepreneurial Orientation Construct and Linking it to Performance”. Academy of Management Review 21: 135-172.
Machovec, Frank M. 1995. Perfect Competition and the Transformation of Economics. Londres: Routledge.
Marschak, Jacob, y Roy Radner. 1972. The Theory of Teams. New Haven: Yale University Press.
Matsusaka, John G. 2001. “Corporate Diversification, Value Maximization, and Organizational Capabilities”. Journal of Business 74: 409-431.
McNulty, Paul. 1984. “On the Nature and Theory of Economic Organization: The Role of the Firm Reconsidered”. History of Political Economy 16: 223-253.
Menger, Carl. 1871. Principles of Economics. Nueva York: New York University Press, 1985. [Publicado en España como Principios de economía política (Madrid: Unión Editorial, 2012)].
Milgrom, Paul R., y John Roberts. 1992. Economics of Organization and Management. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. [Publicado en España como Economía, organización y gestión de la empresa (Barcelona: Ariel, 1993)].
Mises, Ludwig von. 1949. Human Action. New Haven: Yale University Press. [Publicado en España como La acción humana (Madrid: Unión Editorial, 2012)].
Mitchell, Mark, y J. Harold Mulherin. 1996. “The Impact of Industry Shocks on Takeover and Restructuring Activity”. Journal of Financial Economics 41: 193-229.
Mosakowski, Elaine. 1997. “Strategy Making Under Causal Ambiguity: Conceptual Issues and Empirical Evidence”. Organization Science 8: 414-442.
O’Brien, Dennis. 1984. “The Evolution of the Theory of the Firm”, en ídem. 1994. Methodology, Money and the Theory of the Firm, Vol. 1. Aldershot.
Ricketts, Martin. 1987. The New Industrial Economics: An Introduction to Modern Theories of the Firm. Nueva York: St. Martin’s Press.
Rothbard, Murray N. 1985. “Professor Hébert on Entrepreneurship”, en ídem., The Logic of Action Two: Applications and Criticism from the Austrian School. Aldershott, U.K.: Edward Elgar, 1997, pp. 245-253.
Salerno, Joseph T. 1993. “Mises and Hayek Dehomogenized”. Review of Austrian Economics 6: 113–46.
Salerno, Joseph T. 1998. “Carl Menger”, en Randall G. Holcombe, ed., Fifteen Great Austrian Economists. Auburn, Ala.: Ludwig von Mises Institute.
Sandberg, W. R., y Charles W. Hofer. 1987. “Strategy, Industry Structure, and the Entrepreneur”. Journal of Business Venturing 2: 5-28.
Schumpeter, Joseph A. 1911. The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle. Traducido por Redvers Opie. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1934.
Schumpeter, Joseph A. 1939. Business Cycles: A Theoretical, Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process. Nueva York: McGraw-Hill. [Publicado en España como Ciclos económicos: Análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista (Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2003)].
Schumpeter, Joseph A. 1942. Capitalism, Socialism, and Democracy. Nueva York: Harper & Row. [Publicado en España como Capitalismo, Socialismo y Democracia (Barcelona: Folio, 1984)].
Schumpeter, Joseph A. 1949. “Economic Theory and Entrepreneurial History”, en Change and the Entrepreneur: Postulates and Patterns for Entrepreneurial History. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Williamson, Oliver E. 1975. Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. Nueva York: Free Press.
Williamson, Oliver E. 1985. The Economic Institutions of Governance. Nueva York: Free Press.
Williamson, Oliver E. 1996. The Mechanisms of Governance. Oxford: Oxford University Press.
Witt, Ulrich. 1998a. “Imagination and Leadership: the Neglected Dimension of an Evolutionary Theory of the Firm”. Journal of Economic Behavior and Organization 35: 161-177.
Witt, Ulrich. 1998b. “Do Entrepreneurs Need Firms?” Review of Austrian Economics 11: 99-109.
El artículo original se encuentra aquí.
[1] Los términos “emprendedor” y “emprendimiento” ni siquiera aparecen en los índices de textos importantes sobre la economía de la organización y la dirección, como Brickley, Smith y Zimmerman (2004) o Besanko, Dranove, Shanley y Schaefer (2004). Dos investigaciones británicas sobre liros de texto de principios de economía (Kent, 1989; Kent y Rushing, 1999) confirman una ausencia similar del concepto.
[2] Como señala Machovec (1995: 109), para los economistas clásicos “la especialización y la libertad comercial engendraban oportunidades para las personas atentas”. Al contrario que economistas posteriores, los economistas clásicos sostenían lo que era esencialmente una visión de proceso en la que la competencia se veía “como un tapiz de comportamientos comerciales agresivos que creaban beneficios puros al especular sobre precios futuros, nuevos métodos de ingeniería de producción y nuevas e inspiradoras líneas de productos para atender mejor a los consumidores” (ibíd.: 136). Sin embargo, esto no es verdad para Adam Smith: Schumpeter (1949: 65) escribe que: “la actividad de liderazgo o dirección como función característica desempeñaba un papel sorprendentemente pequeño en el esquema analítico [de Smith] del proceso económico”.
[3] Sobre la historia del concepto de emprendimiento en la teoría económica, ver Elkjaer (1991) e Ibrahim y Vyakarnam (2003).
[4] Sin embargo, esto parece estar cambiando lentamente hacia una comprensión más genérica y de base teórica del emprendimiento.
[5] Sin embargo, como argumenta Gartner (1988: 21), esta literatura emplea varias nociones diferentes (y frecuentemente) contradictorias el emprendimiento. Un “número asombrosamente alto de rasgos y características se han atribuido al emprendedor y un ‘ perfil psicológico’ del empresario ensamblado a partir de estos estudios retrataría algo exuberante, lleno de contradicciones e, inversamente, alguien lleno de cualidades que tendría que ser una especie de ‘hombre normal’ genérico”.
[6] Esto incluye, pero no se limita a la formación de nuevas aventuras empresariales.
[7] Sin embargo, otros escritores influidos por Schumpeter, como Baumol (1993a), sí ven la I+D pública y privada, la escala y ámbito de la protección de patentes y la educación en ciencias básicas como determinantes importantes del nivel de actividad emprendedora.
[8] La visión de Kirzner de una presciencia superior difiere del concepto de Stigler de búsqueda, en el que el valor del nuevo conocimiento se sabe por adelantado, disponible para cualquiera dispuesto a pagar los costos relevantes de investigación. “El investigador de Stigler decide cuánto tiempo merece la pena gastar vagando por prácticos polvorientos y armarios desordenados en búsqueda de un dibujo que (según recuerda la familia) la tía Enid pensaba que podía ser un Lautrec. El emprendedor de Kirzner entra en una casa y mira perezosamente los cuadros que han estado colgados en el mismo lugar durante años. ‘¿Lo que hay en la pared no es un Lautrec?’” (Ricketts, 1987: 58).
[9] Mises (1949) introduce el emprendimiento para explicar pérdidas y ganancias. En la teoría de la productividad marginal de la distribución los trabajadores ganan salarios, los capitalistas ganan intereses y los dueños de factores específicos ganan rentas. Cualquier exceso (déficit) de lo recibido por una empresa sobre estos pagos de factores constituye un beneficio (pérdida). Por tanto, pérdidas y ganancias son retornos del emprendimiento. En un hipotético equilibrio sin incertidumbre (lo que Mises llamaba la “economía de rotación constante”), los capitalistas seguirían ganan de intereses, como recompensa por el préstamo, pero no habría pérdidas ni ganancias.
[10] Knight explica que “con la incertidumbre completamente ausente, teniendo todas las personas un conocimiento perfecto, no habría ocasión para nada del tipo de una gestión responsable o un control de las actividades productivas. (…) Su existencia en el mundo es un resultado directo del hecho de incertidumbre” (1921: 267, 271).
[11] “La obtención de beneficios en un caso particular puede decirse que es el resultado de un juicio superior. Pero es el juicio de un juicio, especialmente del juicio propio, y en un caso individual no hay manera de diferenciar el buen juicio de la buena suerte y una sucesión de casos suficiente como para evaluar el juicio por determinar su valor probable transforma el beneficio en salario. (…) Si (…) se conocieran las capacidades, la compensación por ejercitarlas podría calcularse competitivamente y sería un salario; sólo daría lugar a un beneficio en la medida en que sean desconocidas o conocidas solo por el propio poseedor” (Knight, 1921: 311).
[12] El tratamiento de la producción de Carl Menger (1871) da al emprendedor un papel similar. La producción requiere un “acto de voluntad” y la “supervisión de la ejecución del plan de producción”. Estas funciones “conllevan propiedad y, por tanto, señalan al emprendedor mengeriano como un capitalista-emprendedor” (Salerno, 1998: 30). Menger describe “la dirección de los servicios de capital” como un “requisito necesario” para la actividad económica. Incluso en grandes empresas, aunque pueda emplear a “varios ayudantes”, en propio emprendedor continuará soportan incertidumbre, realizando cálculo económico y supervisando la producción, incluso si estas funciones “se limitan en definitiva (…) a determinar la asignación de porciones de riqueza a propósitos productivos concretos solo mediante categorías generales y a seleccionar y controlar las personas” (Menger, 1871: 160-161).
[13] Coase rechazaba la explicación de Knight (1921). Puede argumentarse que no entendió a Knight (Foss 1996).
[14] Esto tiene un poco de reconstrucción racional por nuestra parte: Los teóricos del contrato formal, como los teóricos del agente principal y del derecho de propiedad, se encuentran incómodos con la noción de un “coste de transacción”.
[15] Por razones expositivas, eliminamos aquí las diferencias entre las versiones de Williamson y Hart de esta explicación.
[16] Para un intento de basar esto explícitamente en la teoría austriaca del capital, ver Foss, Foss, Klein y Klein (2002).
[17] Esta formulación deja claro que los financieros (aquellos que determinan cuánto capital está disponible para cada empresa y cada sector de la industria) son también emprendedores. En la teoría tradicional de la producción-función de la empresa, los mercados de capitales hacen poco más que suministrar capital financiero a los empresarios, que pueden obtener tanto capital como deseen al precio actual de mercado. En una interpretación más compleja, los empresarios no deciden cuánto capital quieren: los capitalistas deciden dónde debe asignarse el capital. Al hacerlo, proporcionan una disciplina esencial al empresario, a quien Mises (1949: 304) llama el “socio menor” del emprendedor.
[18] Además, en un mundo de activos (recursos) homogéneos de capital, la organización económica sería relativamente poco importante. Todos activos de capital poseen los mismos atributos y por tanto los costes de inspeccionar, medir y controlar los atributos de los activos productivos resultaría trivial. Los mercados de intercambio de los activos estarían en la práctica privados de costes de transacción. Permanecerían unos pocos problemas contractuales básicos (en particular, los conflictos principal-agente acerca del suministro de servicios laborales), aunque los trabajadores usarían todos idénticos activos de capital. Sin embargo, es difícil ver qué papel desempeñaría la propiedad de los activos de capital en este mundo. Si los costes de medir y especificar atributos son bajos, emprendedores y dueños de factores podrían contratar atributos y habría pocos incentivos para adquirir la propiedad de los propios activos. Las transacciones que afectaran a esos activos estarían regidas por contratos completos y contingentes. Como los contratos sustituirían a la propiedad en un mundo de capital homogéneo, los límites de las empresas estarían indeterminados (Hart 1995).
[19] Este sentido de incertidumbre se relaciona naturalmente con la noción de los contratos incompletos. Investigaremos las implicaciones de esta idea más tarde.
[20] Además, la propiedad simplifica el proceso del arbitraje emprendedor (Kirzner, 1973) y por tanto ayuda a cerrar bolsas de ignorancia en el mercado, al permitir a los emprendedores adquirir, en una sola transacción, una serie de derechos a atributos (es decir, un activo distinto). Esto significa que las partes no tienen que dedicarse a una costosa negociación acerca de muchos derechos a atributos individuales. Así se minimiza la disipación del valor.
[21] Sorprendentemente, el problema de definir una secuencia óptima de tareas incluso en sistemas de producción relativamente simples puede requerir más capacidad de cálculo del disponible en una supercomputadora (Galloway 1996).
[22] Bajeri y Tadelis (2001) es una excepción importante. Ver Foss (1994) para una defensa de que la obra de Williamson representa una interpretación. Lógicamente “abierta” de Coase, distinguida de esta manera de otros desarrollos de la tradición coasiana.
de Instituto Mises http://ift.tt/2tcJalo
http://ift.tt/2i8xTMs
de nuestro WordPress http://ift.tt/2szTYfy
http://ift.tt/2i8xTMs
Blogs replicados, Euribe, Instituto Mises, mises
No hay comentarios:
Publicar un comentario